mercredi 12 mars 2014

1909. Construcción del puerto.


El 11 de Octubre de 1909 la Ley 6499 faculta para licitar la construcción de un puerto frente a la desembocadura del arroyo del barco. Originó las actuales estructuras básicas de escolleras y muelles. La apertura de las propuestas se verificó el 14 de Julio de 1910. A la licitación se habían presentado ocho empresas: una Argentina, Carena y Luis Luiggi; una Franco-Argentina, Consortium Franco-argentin; una alemana, Philipp Holzmann y Cia. Y P.C. Goedhart de Francfort y Dusseldorf; dos inglesas, Sir John Jackson Ltd. y S. Pearson son Ltda., ambas de Londres y tres francesas, Hersen J.et G. y Schneider y Cia.; Societé des Grand Travaux de Marseille (que al año siguiente ganó la licitación de las obras del puerto de Quequen) y Allard, Dollfus, Sillard y Wiriot de París.
El 07 de Enero de 1911, se firma en Buenos Aires, el contrato de construcción del puerto Mar del Plata. El monto de las obras contratadas con el gobierno argentino alcanzaba un total de 12 millones de pesos moneda nacional oro sellado y comprendía las siguientes construcciones :

a) Dos escolleras (rompeolas) de abrigo que partiendo de la costa llegan hasta las profundidades de unos once metros bajo cero (-11 m) y forman una rada abrigada en la que se establecerán las instalaciones del puerto.
b) Dragado del antepuesto y de las dársenas de ultramar a treinta pies (-9.15 m) y de la dársena de cabotaje de veinte pies (-6.05 m).
c) Construcción de los muelles de ultramar con un desarrollo de 2234 m.
d) Construcción de los muelles de cabotaje con un desarrollo de 700 m.
e) Revestimiento de taludes.
f) Dos muelles para embarcaciones pescadoras.
g) Terraplenamientos a (+5 m.)de los terrenos ganados al mar.
h) Construcción de hangares y depósitos.
i) Edificios para aduana, Prefectura y servicio del puerto.
j) Pabellones y mingitorios.
k) Usina eléctrica para luz y fuerza motriz.
l) Usina frigorífica e instalación para preparación del pescado.
m) Instalación de grúas de pórtico y de pared, flotantes, cabrestantes, básculas y correas transportadoras de cereales.
n) Vías férreas para el servicio del puerto.
o) Pavimentación con adoquines.
p) Servicios sanitarios y provisión de agua potable.
q) Alumbrado, faros y balizas.


El 24 de Febrero de 1913 se inaugura oficialmente el Puerto de Mar del Plata. En 1917 se construyó la Dársena de Pescadores. A partir de entonces, los pescadores asentados en el extremo sur de la Playa Brístol, comenzaron a trasladarse al puerto dando comienzo a la población de pescadores.

El 17 de diciembre de 1919, autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional, se produce la primera habilitación, aunque provisoría, de las instalaciones del puerto Mar del Plata, para operaciones en la Dársena de Pescadores .Al finalizar la guerra, en Europa en el año 1914, el alza mundial de los materiales y mano de obra, trajo nuevos inconvenientes. El Gobierno y la empresa formularon un arreglo estableciendo compensaciones que hicieron posible la continuación de los trabajos, dando fin a la construcción de ambas escolleras, de 2750 m.la Sud y 1050 la Norte, parte del muelle de cabotaje y el de ultramar con su correspondiente dragado y terraplenado, la prolongación de 1500 mts. de vías del Ferrocarril Sud (hoy Roca) y algunas obras complementarias. Con la construcción de 290 mts. De los 2234 previstos para el muelle de cabotaje, se pudo inaugurar el servicio de vapores entre Montevideo y Buenos Aires con nuestra ciudad y así el 11 de enero de 1922, hizo su entrada el vapor “Ciudad de Buenos Aires”.



dANIEL ENCONTRE ESTO Y ERA ALGO QUE SIEMPRE ME PREGUNTE COMO HABIAN HECHO CON ESOS BLOQUES EN LAS ESCOLLERAS


pOR SI NO MANDE LA FOTO O CROQUIS

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire