Mar del Plata d'antan
Pages
Fotos y Textos que vienen de FB. de Mar del Plata viaja en el tiempo.
1881. Primera municipalidad.
1888. Reglemento de Baños.
1891. El Faro de Punta Mogotes.
1905. Aguatero de agua de mar.
+/- 1900.El Torreon del Monje.
+/- 1900.Torreon del Monje.
1905. Paseos en camello.
1906. La Bella Vista, almacen.
1910. Bañeros de Playa Bristol.
1912.Asilo Saturnino Unzué
1916. Dardo Rocha
Grua "El Titan".
1924. Plaza Mesquita
1942.Palacio Arabe.
1954.La Laponia.
1958. Inauguracion Alfajores Havanna.
1960.Bicicletas
1969.Bristo Center.
+/-1895.Playa Bristol.
1942.Palacio Arabe.
Tomas Miguel Vitto
Adivina adivinador... donde es??
Adriana Magalu
Palacio Arabe. Córdoba y San Martín.
Daniel Soria Velázquez
Gracias
Tomas Miguel Vitto
tengo datos del edificio que después subo. Un abrazo!!!
Graciela Ieracitano
alguien sabe si se puede visitar???
Alejandro Merones
No se puede es privado. Es UN PISO por PROPIETARIO. Se baja directamente del ascensor al departamento. Peatonal San Martín y Cordoba.
Marta Soldani
san martin y cordoba,yo vivia en cordoba y belgrano cuando lo hicieron
Erika Meissner
Palacio Árabe es el nombre con que se conoce a un edificio que se encuentra en la esquina de las calles San Martín y Córdoba, en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Según relatan los marplatenses, el edificio fue construido para un ciudadano de ascendencia siria llamado Jalil Mahmud Hassein (nacionalizado Julián Gali1 ), que recorrió las costas de la península ibérica, quedando fascinado por la arquitectura de influencia árabe. Recopiló imágenes y proyectó un edificio en su ciudad combinando los elementos decorativos que más le gustaban de la arquitectura mudéjar. Encargó el proyecto final al arquitecto Valentín Brodsky, y destinó a su edificio el terreno en la esquina de las calles Córdoba y San Martín que hasta ese momento ocupaba la Confitería Pose.
Las obras comenzaron en 1942 y estuvieron a cargo del constructor Florentino Marco, siendo el edificio terminado hacia 1948 o 1949, según diversas fuentes.
El Palacio Árabe se destaca por la cantidad de elementos decorativos y diseños tomados de la arquitectura árabe clásica.
En la entrada, por la calle Córdoba nº 1681, fue colocada una placa del Centro Social Libanés y la Colectividad Árabe de Mar del Plata en recuerdo del emprendedor del proyecto, en homenaje por el legado patrimonial y cultural que dejó en la ciudad.3
En el balcón que recorre todo el 1º piso se destacan las inscripciones en caracteres arábigos, y en las ventanas que dan a la ochava las columnas y las molduras con diseños típicos. En los laterales del 4º piso hay balconadas con galería y columnas, y los pisos 5º y 6º tienen un retiro progresivo de la fachada. El frente del piso 5º está especialmente ornamentado. En la ochava, el edificio está coronado por una torre que recuerda a los minaretes de las mezquitas. — en Mar del Plata.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire
Accueil
Inscription à :
Articles (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire