Mar del Plata d'antan
Pages
Fotos y Textos que vienen de FB. de Mar del Plata viaja en el tiempo.
1881. Primera municipalidad.
1888. Reglemento de Baños.
1891. El Faro de Punta Mogotes.
1905. Aguatero de agua de mar.
+/- 1900.El Torreon del Monje.
+/- 1900.Torreon del Monje.
1905. Paseos en camello.
1906. La Bella Vista, almacen.
1910. Bañeros de Playa Bristol.
1912.Asilo Saturnino Unzué
1916. Dardo Rocha
Grua "El Titan".
1924. Plaza Mesquita
1942.Palacio Arabe.
1954.La Laponia.
1958. Inauguracion Alfajores Havanna.
1960.Bicicletas
1969.Bristo Center.
+/-1895.Playa Bristol.
1969.Bristo Center.
Quique Montero
Esteban Pablo Soroeta
¿ Esta es la galería Bristol que se levantó sobre los restos del Hotel Bristol y junto al Anexo ?
Gabriel Gomez
A ver si ponemos a la memoria a jugar: ésto no fue obra de la intendencia de facto de Russak???
David Luis Aragone
Todavía recuerdo como me maravillaba el interior de esa galeria. Creo que alli aprendí a ver lo grandioso de otrora bajo la mano impía del tiempo y el abandono deliberado de quienes debían proteger ese lugar. Una verdadera pena haber perdido "La Bristol"
Olga Ester Gonzalez
EN AQUEL TIEMPO CASI TODOS LOS ESTUDIANTES HACIAMOS GIMNASIA EN EL "PISO DE DEPORTES" Y SIEMPRES PASABAMOS POR LA GALERIA...RECUERDO UNA JOYERIA "CASA SENDRA" Y TB. UNA DE VENTAS DE TEJIDOS, " TRICOT" SI NO ME EQUIVOCO...CUANTA PENA RECORDAR ESA MARAVILLOSA CONSTRUCCION, CUANTO HEMOS PERDIDO!!!
Jorge Yantorno
pero de lo que hay que acordarse siendo la galeria Bristol, es de la legendaria jugueteria Birmar!! La que tenia todos esos juguetes importados, los modelos de aviones y barcos, los autitos Schuco, los trenes con escenas completas de estaciones y talleres de Märklin (se fundio creo que el año pasado). De chico un placer ir a pasear mirando las vidrieras... Despues paso a la galeria San Martin y mas tarde sus restos reposaron en la Galeria de las Americas. (lo fui a buscar y Märklin despues de declarar la insolvencia, hizo acuerdo de acreedores y sigue trabajando.)
Jorge Yantorno
Gabriel Gomez
si, hagamos memoria.... Este proyecto lo empezo David Graiver, el banquero de los montoneros y quedo inconcluso cuando Graiver murio en un dudoso accidente aereo creo que en Mejico.
Gabriel Gomez
Jorge más allá del negocio de los Graiver,hizo falta una intendencia que permitiera desde sus ordenanzas que se hiciera éste elefante,hacia ahí iba mi pregunta y no tengo claro qué intendencia lo permitió.Abrazo!
Luis Fullone
fue anterior a Rousak. Fue la Intendencia de Martí Garro. Aquella administraciòn que no controló la obra de desague en el centro y la empresa SOLO PUSO TAPAS DE METAL PEGADAS A LA VEREDA Y PARECÍA LA OBRA TERMINADA. porsupuesto , tormenta de verano e innudaciòn de las calles céntricas. Rousak apareció por estas playas en 1978.
Gabriel Gomez
de qué año hablamos Luis???
Jorge Yantorno
Gabriel Gomez
Graiver, o su empresa, la empezo a construir en la intendencia del gobierno democratico de Peron-Peron y la construccion se paro con el rodrigazo. Un abrazo.
Gabriel Gomez
Jorge noto una especie de enojo en tu comentario y lo mío era una pregunta para refrescar la memoria,y seguís sin informar por que Perón.Perón tampoco fue una intendencia,algo ahí ya agregó Luis Fullone,falta poner el año nomás...
Jorge Yantorno
enojo? no, lo de peron-peron es para poner la epoca, no porque sea una intendencia, sino para poner que no fue durante el gobierno de facto como mencionabas. Lo de Graiver si lo puse con intencion, porque tiene que ver con la situacion de un tremendo escandalo de dinero de montoneros. Eso fue parte de la Historia y se tiende a olvidar.
Gabriel Gomez
Jorge a ver si aclaramos: para que se haga una obra tiene que existir una ordenanza municipal y no tendría que importar el gobierno provincial ni el nacional,mi respuesta venía por ese lado,que hubo una intendencia que la permitió y quería saber cuál había sido,y es más:cómo comprobás fehacientemente quién bancaba el proyecto??? Lo mío es más sencillo y apuntaba al poder local de turno para permitir ésto,nada más y nada menos...
Jorge Yantorno
a ver, pusiste intendencia de facto y te aclare que fue durante una intendencia democratica. Que era parte de los negocios que Graiver hacia para montoneros es un agregado que hace para mi mas infame ese mounstro. No me parece que tenga que disculparme por agregar informacion pertinente.
Gabriel Gomez
No nos entendemos Jorge evidentemente,ya escribiste 4 mensajes y en ninguno ponés qué intendencia fue la que lo permitió,ni siquiera el año.Pregunto algo,escribís varias cosas y en ninguna ponés lo que preguntaba,parece un sckecht de Sin Codificar ésto...
Jorge Yantorno
ah, bueno, si te tengo que aclarar que el gobierno de peron peron fue del '73 a '76.... bueno, me tenes que decir porque no espero que no lo sepas
Olga Ester Gonzalez
PERDON, ESTOY LEYENDA ATENTAMENTE V/ DICHOS....PERO...QUIEN FUE INTENDENTE DE MARDEL ENTRE EL AÑO 73 Y 76?
Jorge Yantorno
eso no me acuerdo la verdad, por eso puse la referencia que tenia
Gabriel Gomez
Gracias Olga,eso intentaba explicarle a Jorge y no hay caso...
Olga Ester Gonzalez
ESTUBE INVESTIGANDO...GEOOGLE DICE QUE EN ESOS AÑOS EL INTENDENTE FUE LUIS N. FABRIZIO..
Jorge Yantorno
puede ser, Fabrizio me acuerdo que tuvo una intendencia corta, pero pense que habia sido con los militares
Gabriel Gomez
Más arriba decía L Fullone que era Martí Garro,es que realmente todavía no llegamos a dilucidar bien qué año era cuando empezó la construcción,sabiendo el año está resuelto el problema!!!
Olga Ester Gonzalez
ENCONTRE INFORMACION QUE DICE QUE EL PROYECTO COMENZO EN LOS AÑOS 64.. EN EL 66 APROBARON EL PROYECTO DE "ESTO" A LA FIRMA ATARISCO(DE GRAIVER) Y SE COMENZO A CONSTRUIR EN EL 69...LAS FIRMAS A CARGO DE LA OBRA FUERON FUNDAR S.A. Y CONSTRUIR S.A.
Olga Ester Gonzalez
PIENSO....EN EL 64 ESTA ILLIA EN EL PODER...Y MARDEL POR MUCHO TIEMPO FUE SOCIALISTA...ESTARIA LOMBARDO EN ESA EPOCA? O TB. FABRIZIO?
Jorge Yantorno
si, algun socialista, pero en el '64 no se aprobo y ni siquiera en el '66. Se aprobo recien cuando lo toma Graiver, que cambio el proyecto y que, probablemente para favorecer la aprobacion, le agrego un centro cultural que le iba a quedar a la Municipalidad.
Olga Ester Gonzalez
SIIIII!!!! TAL CUAL!!!!
Jorge Yantorno
Me acuerdo que incluso imagenes del cartel de obra inicial no se correspondian con las torres que realmente se construyeron, si mal no recuerdo las de las imagenes eran totalmente vidriadas, en el sistema curtain wall
Quique Montero
! Me alegra que una foto que bajé de internet haya originado comentarios tan intersantes.
Algún dia veremos cambios positivos en este espacio tan emblemático para Mar del Plata.?
Alguien sabe si hay algo en camino para mejorar y valorar estetica y funcinonalmente este lugar...?
Gracias
Jorge Yantorno
personalmente creo que no quedan muchas opciones. El tema es el sistema, no el Bristol Center. En la medida que sean solo los politicos los que decidan estas cosas, no tenes defensa. Si el sistema no incluye al ciudadano en la decision, queda abierta la puerta para la corrupcion y la especulacion. Y siempre alguno entra.
En otras legislaciones para poder hacer toda obra se precisa del consenso de los vecinos inmediatos, y te pueden parar un proyecto especialmente si se pretende una excepcion al reglamento.
Esteban Pablo Soroeta
En 1944 la firma Peraca S. A. se encargó de la subasta del mobiliario, adornos y otros objetos. De forma provisoria, en 1950 funcionó en los salones del comedor el Banco de la Provincia de Buenos Aires, mientras se construía su nuevo edificio en la esquina de San Martín y Córdoba. Para la década de 1960, la galería era explotada por la firma Galería Gran Central Empire State, y constaba de 7500 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en 42 locales externos, 38 internos, 24 stands y tres cines.
Esteban Pablo Soroeta
La primera subasta se realizó el 22 de febrero de 1964 ante más de 1000 personas que, en su mayoría, “sólo fueron para recordar”. No hubo compradores ya que el precio base de 290 millones de pesos espantó a los interesados, pese a los esfuerzos del martillero que no se cansaba de recordar que se trataba de “la mejor manzana de Mar del Plata”. Diario La Capital.
Esteban Pablo Soroeta
Hubo una segunda subasta pero fue seguida por un juicio de ejecución hipotecaria que condujo a un tercer remate, que se realizó el 23 de julio de 1966. En esa oportunidad, la firma Atarasico compró el inmueble en 100 millones de pesos.
El nuevo proyecto sería polémico, por exceder con creces la altura máxima permitida para los edificios de la franja costera. En 1969, comenzó la promoción en diarios y revistas del futuro complejo, cuyo nombre fue anunciado como Bristol Center. Fue llevado adelante por las firmas Fundar S.A. y Construir S.A., ambas propiedad del empresario David Graiver. El complejo fue construido a partir de 1969 por etapas,14 ya que serían tres torres y un gran centro cultural y comercial, y la obra se extendió durante la primera mitad de la siguiente década. El último sector del antiguo comedor fue demolido en agosto de 1974.15 Luego de la controvertida muerte de Graiver en un accidente aéreo, una vez comenzada la dictadura militar de 1976, el proyecto quedó suspendido y se inició otra historia, marcada por las denuncias judiciales de los propietarios que nunca llegaron a recibir los departamentos comprados. Al día de hoy, el fracasado Bristol Center continúa inconcluso.
Esteban Pablo Soroeta
1945 - 1945 Mario Biccigrossi Comisionado
1945 - 1945 Carlos Fragueyro Olivera Comisonado
1945 - 1945 Cornelio Viera Comisonado
1945 - 1946 Juan B. Machado Comisionado
1946 - 1946 José María Carbusiero Comisionado
1946 - 1946 Mario Alberto de Las Heras Comisionado
1946 - 1946 Francisco González Rodríguez Secretario a cargo del Despacho
1946 - 1947 Darío O. de Las Heras Comisionado
1947 - 1947 Benito Agulleiro Comisionado
1947 - 1947 Hernani Morgante Comisionado
1947 - 1947 Vicente Ricciardi Gioia Contador Municipal a cargo del despacho
1947 - 1948 Alfredo Sarquisse Comisionado
1948 - 1950 Juan José Pereda Intendente Partido Peronista
1950 - 1952 Federico Callejas Comisionado
1952 - 1953 Olegario Olazar Intendente Partido Justicialista
1953 - 1954 José María Carbusiero Comisionado
1954 - 1955 Eduardo Manuel Teisaire Comisionado
1954 - 1955 José Antonio Cavallo Intendente Partido Justicialista
1955 - 1955 Juan M. Bisset, César Poch y Carlos López Comisionados
1955 - 1958 Celso Nicanor G. Aldao Comisonado
1958 - 1962 Teodoro Bronzini Intendente Partido Socialista
1962 - 1963 Teodoro Bronzini Comisionado Partido Socialista
1963 - 1963 Mariano Garófalo Comisionado
1963 - 1963 Pedro E. Martí Garro Comisionado
1963 - 1966 Jorge Raúl Lombardo Intendente Partido Socialista
1966 - 1966 Dagoberto M. A. Viola Comisionado
1966 - 1971 Pedro E. Martí Garro Comisionado
1971 - 1971 Néstor A. Onsari Comisionado
1971 - 1973 Juan Carlos Gallotti Comisionado
1973 - 1976 Luis N. Fabrizio Intendente Partido Socialista Democrático
1976 - 1976 Luis N. Fabrizio Comisionado
1976 - 1978 Carlos E. Menozzi Comisionado
1978 - 1981 Mario R. Russak Comisionado
Esteban Pablo Soroeta
Intendentes democráticos y comisionados designados por las diferentes dictaduras militares.
Jorge Yantorno
recuerdo ademas que haciendo una obra delante en la calle, habian encontrado un tunel que habia conectado el Hotel Bristol con la playa, para que los huespedes salieran directamente a la playa
Esteban Pablo Soroeta
David Graiver muere en México el 6 de agosto de 1976 en un accidente de avión que nunca fue aclarado.
La familia Graiver fue detenida y torturada por la Dictadura Militar de 1976 por la relación de Graiver con Montoneros.
Esteban Pablo Soroeta
Y de paso desde 1976 hasta la actualidad Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre se quedaron con el monopolio de Papel Prensa.
Esteban Pablo Soroeta
David Graiver
Esteban Pablo Soroeta
Jorge Yantorno
Agregale encima que el fiscal que investigo la quiebra del banco de Graiver en EEUU lo vinculo a la P2 como su banquero en Argentina, y ahi completas una olla que no se va a destapar nunca.
Luis Fullone
Sr. Yantorno, el año de final de obra del Bristol Center era Diciembre de 1970. pero desde el 1967/ 1968 pasaban ingenieros y arquitectos como en una pasarela pues no se podía concretar los tres cuerpos en ese terreno arcilloso, (Se cambiaron muchas n
ormas municipales para seguir adelante.... uffff una historiadeterror. Rescatemos la Galería que fué la más grande de Sud América hasta su demolición. La parte del cine Bristol (calle Rivadavia) se derrumbó solita.
Jorge Yantorno
si, es una historia de terror. Yo de la galeria tengo pocos recuerdos, estaba ya en decadencia, pero la recuerdo muy interesante, con alguna parte central con iluminacion natural por la cupula creo. Respecto a los problemas constructivos recuerdo uno:
en el garage subterraneo tuvieron grandes problemas de presion de napas. Es mas, no se si estara todavia, pero habia una manguera en la boca de tormenta de Rivadavia y la costa bombeando agua permanentemente. No se si estara todavia, o si habran encontrado otra solucion. Pero por supuesto que es algo que se puede evitar trabajando bien.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire
Accueil
Inscription à :
Articles (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire