1905. Paseos en camello.


Entre los años 1905 y 1920, se ofrecían paseos en camello, como atracción turística exótica, en zona de la Bristol. ¡¡Me encantó!!



  • Mercedes Inés Monteverde El fotógrafo Mateo Bonnin Corresponsal Gráfico del Diario "La Capital" mando esta imagen con sus hijos sentados en sillas de madera, paseando arriba del dromedario en el año 1913.

  • Luis Salvador Totó Verona Estos animales fueron traidos para trabajos. Posteriomente ocumparon estos roles.
  • Mercedes Inés Monteverde Se los trajo para cumplir tareas agrícolas, como no querían trabajar se los uso para el paseo de turistas, en carreras como entretenimiento y se termino retirándolos de las playas por dejar olores nauseabundos....jajaja...
  • Gabriela Alejandra Medina paseador de camello en MDP
  • Luz Maffia Estos dos Sres. según decía en la nota, eran dos médicos. "En una escena pintoresca (y que puede parecer como algo extravagante) vemos a los doctores Moreno y Bullrich recorriendo la playa en un camello en la revista Caras y Caretas del 14 de marzo de 1914. Sin embargo, los camellos en las playas constituyeron una de las postales mas famosas de los comienzos del siglo XX como un atractivo mas de la ciudad balnearia por excelencia"
  • Mercedes Inés Monteverde y seguramente esta fotografía la tomo Bonnin, era el corresponsal especial en mardel de Caras y Caretas.
  • Gabriela Alejandra Medina Camellos por la playa Bristol
    Un español llamado Francisco Medina en el año 1912, quiso tecnificar las tareas agrícolas por ende gestionó ante el Ministerio de Agricultura de la Nación la importación de camellos. Trajo una docena de las Islas Canarias, pero todo resultó un fracaso, ya que los dromedarios se negaron a colaborar, no conforme, ideo un curioso y novedoso servicio para los turistas.Coloco sillas de madera al modo de montura a sus camellos y ofrecía un servicio de paseos remunerados, de una punta a la otra de la playa Bristol. Nuevamente fracaso su idea, pues no eran muy higiénicos y el aroma en las playas no era agradable. Finalmente para la inauguración de la nueva rambla organizaron una carrera de camellos en la playa, después nunca más se supo de ellos.http://paraver.com/.../Histor.../revista2/body_revista2.html

  • Luz Maffia Buenísimo Gabriela tu aporte para completar la historia de los camellos.

  • Mercedes Inés Monteverde hay leyendas que dicen que uno de los camellos esta enterrado en el cementerio de la loma...con la profesora de Patrimonio Histórico preguntamos pero no tienen registros, será solo una leyenda??
  • Luz Maffia Islas Canarias o las Baleares?
Jeanclaude Hallet De las Islas Canarias seria mas plausible que Baleares porque estaban cerca del Marueco que estaba colnia español en este tiempo.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire