mercredi 7 mai 2014

Villa Santa Paula

Villa Santa Paula 
Construida en 1910
Esta Villa perteneció a Dardo Rocha
Ubicada actualmente en la esquina de Garay y Lamadrid
Santa Paula fue el obsequio que Dardo Rocha eligió para su mujer, Paula Arana, en 1910.
El fundador de La Plata llegó en diligencia a Mar del Plata, en enero de 1883,
Cuando era gobernador de Buenos Aires, y quedó fascinado con el balneario.
27 años más tarde, acompañado por su mujer, repitió el viaje en tren,
Tras abandonar la Estación Sur, A dos cuadras de allí
La llevó hasta un flamante chalet situado en Garay y Lamadrid,
Con el pretexto de que estaba en alquiler,
Recorrieron la mansión sin que Rocha se ocupara de dar mayores explicaciones,
Hasta que la admiración de Paula ante las características del inmueble se transformó en sorpresa y emoción al advertir que el monograma familiar se repetía en la ropa de cama y las toallas.
Tan sólo entonces el hombre le hizo saber que era el regalo por compartir
En la ciudad que los había deslumbrado en 1883.
Villa Santa Paula sufrio décadas de deterioro y abandono,
Continuaba en manos de los herederos de Rocha que nada hicieron por su recuperación.
Tampoco nunca se llego a expropiar.
Recientemente un Empresario Marplatense ( E.E.F.)
Compro la Propiedad, La restauro conviertiéndola en su Residencia.

lundi 5 mai 2014

Villa Surula

Ubicado en Av.Patricio Peralta Ramos 4953,Chalet proyectado y construido por Alula Baldassarini en 1938,implantado en terreno angosto,con desnivel y entre medianeras.Responde a la corriente estilística pintoresquista en el diseño arquitectónico. Los elementos que definen al pintoresquismo son las asimetrías, a yuxtaposición de volúmenes,generando entrantes y salientes,cubiertas individuales para cada volumen,uso de diversidad de materiales en las fachadas generando cambios visuales repentinos y ornamentación diferenciada. 
El nivel bajo está semi-enterrado y contiene al garage y otras zonas de servicio,en el primer nivel está el acceso y las zonas de estar, dejando para los espacios más privados como los dormitorios,el segundo piso.
La fachada presenta tratamiento de piedra en piezas regulares en planta baja y el primer nivel, incluyendo las escaleras de acceso. Se destaca en el primer nivel y sobre todo en el segundo el uso profuso de madera hachada y barnizada,en el primer piso en un balcón frontal corrido en voladizo y en el segundo piso un balcón perimetral en voladizo.En este nivel también se usa la madera como revestimiento del frente y el mojinete. Es importante la presencia de gran cantidad de ménsulas acompañando los balcones y sosteniendo el voladizo del techo, de tejas normandas y a dos aguas.